Bolivia y la OTCA reúnen a expertos, autoridades indígenas y sociedad civil para impulsar acciones de gestión integrada y sostenible del agua en la Amazonía

Ago 17, 2023OTCA, Proyecto Cuenca Amazónica

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) comenzaron este jueves,17/08,  junto a las organizaciones indígenas, de la sociedad civil organizada, académicos y otros participantes, el Taller Nacional de Implementación del Programa de Acciones Estratégicas (PAE) para impulsar acciones prioritarias orientadas a fortalecer la capacidad nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en la Cuenca Amazónica.

La inauguración del taller nacional contó con la presencia de Marissa Castro Magnani, directora general de Límites y Aguas Transfronterizas Internacionales de la Cancillería de Bolivia; Alexandra Moreira, secretaria general de la OTCA; y Ruth Postigo, directora general de Cuencas y Recursos Hídricos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia.  Durante su ponencia, Alexandra Moreira destacó las intervenciones en Bolivia que están siendo implementadas en el ámbito del proyecto Cuenca Amazónica, como el monitoreo de glaciares que abastecen ciudades como La Paz y El Alto, el seguimiento de recursos hídricos subterráneos y la colaboración trinacional entre Bolivia, Brasil y Perú para alertas tempranas.

Este taller de dos días busca analizar e impulsar acciones prioritarias orientadas a fortalecer la capacidad nacional de Bolivia en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en la Cuenca Amazónica, articulando al PAE en las políticas nacionales y reforzando la capacidad de las comunidades de la región para adaptarse a los impactos del cambio climático, con enfoque de género e interculturalidad, así como garantizar la información compatible en toda la cuenca para la toma de decisiones.

El PAE, acordado y respaldado en 2017 por los países miembros de la OTCA (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam y Venezuela), busca asegurar la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos de la cuenca del Río Amazonas considerando la variabilidad y el cambio climático. Los talleres de implementación del programa se celebrarán en cada uno de los países miembros con el fin de preparar a los gobiernos y a la sociedad civil para ejercer una gobernanza participativa del agua en la región.

El Taller reúne a representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, que representan a Bolivia ante la OTCA, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, como entidad responsable del sector a nivel nacional, a miembros del OTCA, como organismo multilateral de la región, así como a representantes de organizaciones indígenas y campesinas de la región amazónica, organizaciones no gubernamentales que trabajan en el tema, y miembros de los órganos ejecutivos y legislativos de los niveles nacional, departamental y municipal, además de instituciones académicas.

En el evento se capacitará a los participantes en la incorporación de la perspectiva de género en las políticas, planes, programas y proyectos relacionados al agua, contribuyendo a que mujeres y hombres equiparen tanto su acceso como su control de los recursos hídricos.

Para esto, los participantes trabajarán en la formulación de recomendaciones al proceso de implementación y articulación del PAE, en la identificación de oportunidades de cooperación regional, así como en la formulación de un documento de acciones nacionales, que será alineado a las políticas nacionales y contemplará, entre otras acciones, el fortalecimiento institucional para la gestión integral de recursos hídricos y un programa de capacitación en tema, el monitoreo de los recursos hídricos de la cuenca, y el diálogo intercientífico y aspectos culturales para desarrollar los temas de agua y medidas de adaptación al cambio climático en la Cuenca Amazónica.

El trabajo se realizará a través de tres grupos que abordarán temas como: género, la gestión integral de recursos hídricos, y de conocimientos de los pueblos indígenas, diálogo intercientífico y aspectos socioculturales.

Se prevé que el jueves, a la conclusión del encuentro, se realice una feria en la que se mostrarán las intervenciones nacionales desarrolladas en el marco del proyecto regional y acciones nacionales desarrolladas por los sectores.

El taller se desarrolla en el marco del proyecto Cuenca Amazónica – implementación del Programa de Acciones Estratégicas para asegurar la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos trasfronterizos de la cuenta del río Amazonas Considerando la variabilidad y el Cambio Climático, impulsado por los países miembros de la OTCA  e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) junto a la OTCA.

La iniciativa apoya a los países que comparten la Amazonía en la implementación de acciones prioritarias del PAE. De forma general, el proyecto busca proporcionar beneficios ecológicos, sociales y económicos contribuyendo para que los países amazónicos cumplan sus objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas de las convenciones ambientales.

Etiquetas relacionadas con la publicación:

Le podría interesar…