Cooperación Transfronteriza y Ciencia para la Gestión Sostenible de las Aguas Amazónicas
22 DE MARZO DE 2023
Documento: Cooperación Transfronteriza y Ciencia para la Gestión Sostenible de las Aguas Amazónicas (versión en inglés)
Evento Paralelo
Miércoles,22 de marzo de 2022
2:00 pm – 3:15 pm (Hora de Nueva York)
Sala de conferencia 8
Sede de la ONU, Nueva York
Contexto
Para el Estado Plurinacional de Bolivia, la cooperación Sur-Sur para la gestión integral y sostenible de los sistemas de vida es fundamental para avanzar hacia el restablecimiento de la armonía con la Madre Tierra. Tales esfuerzos son particularmente relevantes en el contexto amazónico.
La cuenca del río Amazonas es la cuenca de drenaje más grande del planeta, descargando alrededor del 20% del agua dulce líquida en el Océano Atlántico, mientras cubre cerca del 45% de la superficie terrestre de América del Sur. La gobernanza multinivel en la cuenca del Amazonas, incluida la cooperación transfronteriza, entre varios actores y entre sectores es esencial para garantizar una gestión integrada adecuada del agua a fin de garantizar el agua y el saneamiento como un derecho humano.
Una forma clave de cooperación transfronteriza implica una visión común, una planificación armonizada, así como diferentes modalidades de intercambio de conocimientos e investigación conjunta sobre cuestiones relacionadas con el agua. Estos procesos requieren una fuerte experiencia nacional, cooperación regional en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica – OTCA, y mecanismos multilaterales especializados como el Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) de la UNESCO.
Este evento paralelo discutirá avances significativos, desafíos y oportunidades en el área de cooperación regional en la generación e intercambio de datos, información y conocimiento en la cuenca del Amazonas, detallando las perspectivas y compromisos de las asociaciones relevantes.
Objetivo
Discutir los avances, desafíos y oportunidades para la GIRH transfronteriza, datos, monitoreo e intercambio de conocimientos en la cuenca del Amazonas en el marco regional de la OTCA.
Público objetivo
Los representantes de los Estados miembros, los gobiernos regionales y locales, las entidades de las Naciones Unidas, las organizaciones intergubernamentales, el mundo académico, la sociedad civil y otras partes interesadas están invitados a participar en el evento paralelo.
Panelistas
Programa
14:00 Inauguración (5 min)
- Embajador Carlos Lazary, Director Ejecutivo de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA)
14:06 Bienvenida (8 min)
- Sra. Alexandra Moreira, Secretaria General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
14:14 Introducción de alto nivel (10 min)
- Sr. Luis Arce Catacora, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
14:25 Orador principal (5 min)
- Sr. Sebastian Heilpern – Panel Científico para la Amazonía
14:30 Mesa redonda (40 min)
- Sra. Verónica Sanchez da Cruz Rios, Presidenta – Directora de ANA-Brasil. Informe de calidad del agua de la Amazonía: datos regionales para una mejor toma de decisiones. Lanzamiento del Informe de Calidad del Agua de la Amazonía.
- Sr. Gerardo Amarilla, Subsecretario de Medio Ambiente y Presidente de CeReGAS. Cooperación en acuíferos transfronterizos bajo ISARM Américas.
- Sr. Miguel Doria – Hidrólogo Regional del PHI para LAC-UNESCO
Sr. Gustavo Méndez – Jefe Regional, División de Agua y Saneamiento Banco Interamericano de Desarrollo
15:10 Conclusión y compromisos (5 min)
NOTICIA
Noticias

La OTCA está contratando especialista en Comunicación para el proyecto Cuenca Amazónica
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) está contratando un especialista en...

Evento paralelo destaca como clave la cooperación transfronteriza y ciencia para una gestión sostenible de las aguas amazónicas
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, el Estado Plurinacional...

Visita técnica de los representantes de los Países Miembros de la OTCA a las instalaciones de la Agencia Nacional de Aguas del Brasil
Con éxito culminó la reunión del II Comité Directivo del Proyecto Cuenca Amazónica tras una visita...

El rol fundamental de la OTCA en el monitoreo de los recursos hídricos de la Cuenca Amazónica
La OTCA facilitará la articulación entre los países para obtener información compatible sobre toda...