Proyecto Plataforma Regional Amazonica de Pueblos Indigenas y Cambio Climático 

Video

Fotos

Más informaciones

Documento Técnico para cometarios externos. 

¡Colabore con nosotros!

Evaluación rápida de la diversidad biológica 

La Plataforma Regional Amazónica de Pueblos Indígenas y Cambio Climático es una iniciativa liderada por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) con el objetivo de fortalecer la gobernanza indígena en la región amazónica y posicionar su rol esencial en las estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático.

Esta iniciativa se alinea con la Agenda Estratégica de Cooperación Amazónica y los principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), destacando el valor ambiental, cultural y político de los pueblos indígenas en la construcción de una Amazonía viva, resiliente y sostenible.

La Plataforma está conectada con la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas (LCIPP) de la CMNUCC, reconociendo los saberes tradicionales, las prácticas y las tecnologías indígenas como pilares de acción climática global.

Objetivos de la Plataforma

  • Promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas de los pueblos indígenas en la conservación y restauración del bosque amazónico y su biodiversidad.
  • Fortalecer la participación de los pueblos indígenas en las agendas climáticas globales, facilitando su articulación con la plataforma LCIPP.
  • Formular una acción regional sobre cambio climático basada en la Agenda Estratégica de la OTCA e inspirada en las prioridades y perspectivas indígenas.
  • Establecer un canal de diálogo efectivo entre los gobiernos amazónicos y los pueblos indígenas, impulsando políticas y acuerdos que reconozcan sus derechos y contribuciones frente al cambio climático.

Componentes del Proyecto

  1. Intercambio de conocimientos y buenas prácticas de los pueblos indígenas, con énfasis en resiliencia, mitigación y adaptación al cambio climático.
  2. Constitución de la Plataforma Regional Amazónica y su articulación con la Plataforma Global LCIPP de la CMNUCC.
  3. Formulación de la Estrategia Regional Amazónica para Pueblos Indígenas y Cambio Climático (ERPICC), como instrumento orientador de políticas públicas inclusivas.

Principales logros

  • Realización de 8 estudios nacionales sobre resiliencia indígena, legislación, mecanismos de adaptación y gobernanza territorial.
  • Creación del Submódulo de Pueblos Indígenas y Cambio Climático dentro del Observatorio Regional Amazónico (ORA), con indicadores diseñados desde las propias visiones indígenas.
  • Desarrollo de un protocolo de gestión de la información indígena, que garantiza la protección de datos sensibles y el derecho a la autodeterminación informativa.
  • Organización de dos encuentros regionales (2023 y 2024), con la participación de delegaciones indígenas y gubernamentales de los ocho países miembros de la OTCA.
  • Propuesta de creación del Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas y del Foro Amazónico de Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y Tradicionales.
  • Diseño y validación de la ERPICC, que orienta el futuro de la Plataforma como herramienta de incidencia climática regional.

Encuentros regionales

  1. I Encuentro Regional – Brasilia, julio de 2023
    Evento fundacional donde se definieron las áreas de trabajo, se identificaron las experiencias exitosas de los pueblos indígenas en la región y se discutió el modelo de articulación con la LCIPP.
  2. II Encuentro Regional – Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2024
    Reunió a más de 80 representantes de organizaciones indígenas, gobiernos, socios estratégicos y agencias de cooperación. Se presentaron los avances del proyecto, la propuesta de gobernanza de la Plataforma y se abrió el camino hacia la institucionalización del Mecanismo Amazónico Indígena.

Alianzas y financiamiento
El proyecto fue desarrollado por la OTCA con el apoyo del Programa Euroclima, a través de sus agencias implementadoras:

  • Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
  • Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ)

Euroclima es una iniciativa de cooperación birregional entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, financiada por la Unión Europea y el Gobierno Federal de Alemania. Su objetivo es contribuir a la transición sostenible, resiliente e inclusiva mediante acciones climáticas integradas y el fortalecimiento de la gobernanza ambiental.

Países participantes
La Plataforma involucra a los ocho países miembros de la OTCA:
🇧🇴 Bolivia | 🇧🇷 Brasil | 🇨🇴 Colombia | 🇪🇨 Ecuador | 🇬🇾 Guyana | 🇵🇪 Perú | 🇸🇷 Surinam | 🇻🇪 Venezuela

Próximos pasos

  • Acreditación de los representantes indígenas ante la Plataforma.
  • Formalización del Grupo de Trabajo Facilitador como espacio permanente de coordinación.
  • Instalación del Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas.
  • Vinculación activa con el proceso de preparación para la COP 30 (Belém, Brasil, 2025).
  • Seguimiento e implementación de la ERPICC con los gobiernos nacionales.

Noticias del Proyecto