Entrevista a Jaime Venegas, autor de “Una Mirada”
Fotografía: Una mirada (2022)
Lugar: Ecuador- Amazonia ecuatoriana – Shiguakucha
Jaime Venegas Gavilanes es un fotógrafo y cineasta ecuatoriano cuya trayectoria artística nació como un proceso de autodescubrimiento. Desde sus primeros acercamientos a la fotografía a los 15 años, encontró en el autorretrato una forma de explorarse a sí mismo y de construir su identidad visual. Con el tiempo, su mirada evolucionó hacia un enfoque documental, donde la fotografía se convirtió en un medio para conectar con las personas, los espacios y la vida misma.
La fotografía Una mirada ffue tomada en la comunidad Shiguakucha, una comunidad afectada por derrames de petróleo. Jaime realizó un viaje como voluntario para socializar con las comunidades para socializar sobre los peligros del consumo de agua contaminada con petróleo, impartieron también talleres de huertos y ayudaron a instalar filtros de agua de lluvia para que pudieran consumir otro tipo de agua.
“La fotografía Una Mirada surge cuando me encontré con un niño simpático que ya había conocido antes, porque le enseñé a pararse de manos y a hacer mortales, ya que me gusta mucho la gimnasia. Me encontré con el niño con su lorito, que lo llevaba a todas partes sobre su hombro. Fue curioso, porque cuando estaba tomando la foto al loro, apareció el ojo del niño detrás y me pareció muy bonito cómo parecía que ambos se vuelven uno solo. Más tarde, al darle una lectura más profunda y conceptual, la imagen representa esta parte vulnerable de la vida, el niño y el lorito enfrentando juntos los cambios que están surgiendo en la actualidad.”
Interés en temas ambientales y de pueblos indígenas desde la fotografía
“Mi madre siempre me inculcó el respeto hacia la naturaleza, los animales, y el tener un estilo de vida más consciente, que no sea tan invasivo ni tan dañino para el entorno. De ahí nació una vocación por conocer un poco más sobre la problemática medioambiental, sobre lo que ocurre en el país, en mi lugar más cercano, que es Guaranda, y en particular con el páramo del Chimborazo y las comunidades indígenas afectadas.”
“Las comunidades indígenas manejan una cosmovisión diferente, y se organizan como sociedad de una manera completamente distinta. En estas comunidades, la idea es que todos los seres son uno. Ellos consideran las plantas, los animales y las personas como parte de un mismo todo.”
La fotografía y el cine como herramientas de transformación
“La práctica artística es una herramienta poderosa para comunicar y generar relaciones mucho más íntimas con las personas. Más allá de crear una obra audiovisual, siento que ayuda a las personas más que a una transformación con el otro, a una transformación consigo mismo. Se abre una posibilidad de autodescubrimiento muy bonito. Asimismo, el tema ambiental es muy interesante porque, desde los inicios de la fotografía, esta ha permitido conocer realidades que uno no esta en contacto y conocer un poco la sensibilidad de quien esta detrás de la cámara. Conocer el proceso para generar un tipo de fotografía en sí que va más allá de que sea una foto bonita.”

Jaime Aníbal Venegas Gavilanes es un destacado investigador, videoartista, cineasta y fotógrafo ecuatoriano, con amplia experiencia en proyectos artísticos que abordan temas sociales y ambientales, especialmente en la fotografía y el vídeo documental. Tiene una maestría en cine de la Universidad Iberoamericana de México, y su formación académica incluye estudios en la Pontificia Universidad Javeriana y en el Instituto Superior de Cine y Actuación (INCINE). A lo largo de su carrera, Jaime ha recibido importantes premios, como el Premio Internacional FAO Mountain Day (2020) y el Premio David Ross (2024) en México por su proyecto Oppo ImagineIF. También ganó el primer lugar en el concurso Oficios de la Ciudad de Guaranda y obtuvo el Premio del Jurado en el programa Ibero Exchange, en reconocimiento a su trabajo con comunidades en Colombia. Jaime ha desarrollado proyectos en varios países, como México y Colombia, destacándose su reciente investigación sobre personajes emblemáticos de la Ciudad de México. Además de su trabajo artístico, imparte talleres de cine en clínicas de rehabilitación, utilizando el cine como herramienta terapéutica para la transformación personal y social.