Entrevista a José Kaeté, autor de “Mergulho”

Fotografia: Mergulho (2019)

Aldea Piyulaga, Territorio Indígena de Xingu – Mato Grosso, Brasil.

José Kaeté, indígena tupinambá de Pará, de la región amazónica de Brasil, descubrió su pasión por la fotografía desde la infancia, experimentando con cámaras prestadas por amigos y familiares para explorar este universo. Sin formación técnica formal al princípio, su trayectoria fotográfica estuvo marcada por idas y venidas, conforme conseguía acceso a equipos. Hoy, la fotografía sigue siendo un hobby importante en su vida, algo que practica siempre que tiene oportunidad, aunque no es su profesión principal.

Fotografía como medio de educación y deconstrucción de estereotipos sobre la Amazonía

“Me di cuenta de que las personas tenían un gran estereotipo sobre la región amazónica y los pueblos indígenas. Fue por eso que decidí usar tanto la fotografía como el video para educar a las personas sobre los diferentes contextos en la Amazonía. Que no todo el mundo es igual, que las cosas no son iguales, que la naturaleza no es igual, que las personas no son iguales. Entonces, en los últimos 10 años, diría que este deseo de mostrar a las personas los diferentes contextos de la Amazonía y educarlas es lo que me motiva a hacer fotos y videos.”

Conexión entre fotografía, naturaleza y cultura indígena

“La fotografía Mergulho fue tomada en Mato Grosso, en la Tierra Indígena del Xingu. Fui invitado a participar de una fiesta tradicional allí llamada Quarupi, que es una fiesta que marca el final del luto. En ese momento tenía una cámara, y me fui a pasar 15 días en la casa de unos amigos en la aldea. La persona que aparece en la foto fue mi gran amigo, con quien hice una gran amistad durante el tiempo que estuve allí. Al igual que para muchos pueblos indígenas, el baño en un rio, una laguna es algo muy sagrado. La laguna donde tomamos la foto es una laguna sagrada para ese pueblo. Creían que bañarse temprano en la mañana, con agua fría, alejaba diversas enfermedades y dolencias.”

El papel de la fotografía en la sensibilización y movilización para la lucha climática

“A través de la fotografía podemos traer aliados para nuestra lucha mediante la belleza. Creo que la comunicación sobre el cambio climático está muy basada en el miedo, y eso aleja a las personas y las deja sin esperanza. Pero cuando muestras la belleza, puedes conquistar a las personas para que luchen contigo. Así que me gusta usar la fotografía y el video para mostrar lo que tenemos que reconocer y mostrar lo que tenemos de bonito hoy en día para transformar a través del amor en el corazón de las personas. Que se alineen con esta causa para que no perdamos eso y comiencen a luchar con nosotros. Creo que la fotografía no solo es para mostrar el lado negativo de lo que está pasando, sino lo bueno, especialmente.”

José Kaeté es indígena Tupinambá de Pará, Brasil, ingeniero, comunicador popular y creador de contenido viajero. Con más de 10 años de experiencia, se dedica a mostrar diferentes perspectivas sobre la Amazonía y sus pueblos, utilizando sus redes sociales para promover un activismo responsable. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas regiones y comunidades de la Amazonía Brasileña, involucrándose en la preservación de la biodiversidad y en campañas de impacto en la industria cinematográfica. Su trabajo es una combinación de activismo, comunicación y concienciación ambiental.