La lucha Woarani
El pasado de los waorani fue violento. Ellos defendieron a punta de lanza su selva, lo que hoy es la provincia de Orellana y Pastaza, que fue la última zona alcanzada por la colonización. Los primeros invasores fueron los caucheros (personas que buscan y trabajan el caucho), quienes capturaban a indígenas en toda la amazonía y los vendían en Iquitos (Perú) como esclavos; y luego vinieron los madereros y petroleros. La hacienda cauchera de Carlos Sevilla fue el blanco de varios ataques de los waorani desde inicios del siglo XX, y también fue fundamental en el contacto que hizo el Instituto Lingüístico de Verano (ILV). Este hacendado en 1948 capturó a cuatro mujeres waorani, una de ellas Zoila. Guiñami, ahora Zoila Enomenga, fue atraída al protectorado con menos de 20 años y no pudo huir del destino que decidieron para ella los misioneros evangélicos: entregarla a Davo, uno de los guerreros waorani de antaño que sigue vivo.
Año
2016
Lugar
Amazonía ecuatoriana, Yasuní
Categoría
Fotografía documental
Premio
Seleccionada