Ecuador celebra esta semana el Taller Nacional de Implementación del PAE para la Gestión Integrada de la Cuenca Amazónica

May 28, 2024NOTICIAS SITE, Proyecto Cuenca Amazónica

 

En el marco de los esfuerzos de cooperación regional para el desarrollo sostenible de la Cuenca Amazónica, Ecuador reunirá los días 30 y 31 de mayo en Quito a los actores nacionales relevantes en el ámbito de los recursos hídricos para identificar las acciones prioritarias para la implementación del Programa de Acciones Estratégicas (PAE) en la Amazonia ecuatoriana, con vistas a la gestión compartida de las aguas transfronterizas por los ocho países que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

El evento en Quito está organizado por los Ministerios de Asuntos Exteriores y Movilidad y de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica y por la OTCA.

A través del Programa de Acciones Estratégicas (PAE), los países miembros de la OTCA – Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam y Venezuela – buscan garantizar la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos en la Cuenca Amazónica, teniendo en cuenta la variabilidad y el cambio climático. El programa se implementa en el marco del Proyecto Cuenca Amazónica y es ejecutado por la OTCA en asociación con los países, con la implementación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

El Taller de Implementación del PAE tiene como objetivo principal impulsar acciones estratégicas destinadas a fortalecer la capacidad de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) a nivel nacional, así como reforzar la resiliencia de las comunidades locales ante los desafíos del cambio climático. Además, busca garantizar la disponibilidad de información coherente en toda la Cuenca Amazónica para respaldar la toma de decisiones en el ámbito de la cooperación regional.

Los talleres de implementación del PAE tienen lugar desde agosto de 2023 en todos los países amazónicos con el fin de preparar a los gobiernos y a las sociedades para una gestión integrada y participativa del agua en la región amazónica. Divididos en grupos de trabajo, los participantes formulan recomendaciones para el proceso de implementación del PAE, combinando las dimensiones técnica y cultural y buscando identificar oportunidades de colaboración regional, contribuyendo así a la formulación de los Planes de Acción Nacionales (PAN).

El PAN será un documento alineado con las políticas nacionales y abarcará diversas acciones en el marco de la implementación del PAE. Entre ellas, se destacan el fortalecimiento institucional para la GIRH, un Programa de Capacitación en GIRH, el monitoreo de los recursos hídricos de la cuenca, así como el enfoque en los aspectos culturales relacionados con el agua y las medidas de adaptación al cambio climático en la Cuenca Amazónica.

Cabe destacar que la igualdad de género será un elemento transversal en todas las acciones del PAE y del PAN. Durante el evento en Quito, se capacitará a los profesionales que trabajan en el ámbito de la gestión integrada de los recursos hídricos y otros actores, con el fin de que integren la igualdad de género en políticas, planes, programas y proyectos relacionados con el agua.

Etiquetas relacionadas con la publicación:

Le podría interesar…