Inician los Diálogos Amazónicos Regionales, la voz de los territorios hacia la V Cumbre de presidentes y la COP30

Jul 22, 2025Noticias

  • Con la participación de más de 100 delegados de los ocho países de la OTCA, redes de la sociedad civil, representantes indígenas, academia y autoridades de gobiernos amazónicos se instalaron los Diálogos Regionales Amazónicos Virtuales.
  • Desde este jueves 24 de julio y hasta el 6 de agosto, la región conversará sobre las prioridades para proteger el bioma amazónico.
  • Posteriormente, el 21 de agosto, Bogotá será sede del encuentro de presidentes que definirá acciones concretas para proteger, cuidar y restaurar el Amazonas, pulmón del mundo

Bogotá, 22 de julio de 2025. Con la participación de más de 100 delegados de los 8 países de la OTCA, redes de la sociedad civil, representantes indígenas, academia y autoridades de gobiernos amazónicos, así como con la presencia del secretario de la OTCA, Martin von Hildebrand, y del director de Soberanía Territorial de la Cancillería, Javier Pava Sánchez, se instalaron los Diálogos Regionales Amazónicos Virtuales, con el propósito de avanzar en propuestas y líneas de acción que permitan proteger el pulmón del mundo.

“Nos reunimos con los líderes y delegaciones de los ocho países, quienes expresaron su profunda preocupación por la protección del Amazonas. Este jueves iniciaremos los Diálogos Regionales, un espacio de gran importancia para sumar voces y construir herramientas que nos permitan cuidar este bioma fundamental para la estabilidad climática global”, manifestó el director de Soberanía Territorial de la Cancillería, Javier Pava Sánchez.

Los Diálogos Amazónicos Regionales reunirán a representantes de los ocho países parte del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), incluidos pueblos indígenas, comunidades locales, organizaciones de la sociedad civil y delegados técnicos de los Estados, con el propósito de evaluar los avances de la Declaración de Belém 2023.

Estos diálogos, que culminan con un gran espacio presencial en la ciudad de Bogotá en la semana del 19 de agosto, se realizarán previo a la V Cumbre de Presidentes Amazónicos donde se espera que los jefes de Estado adopten una Declaración Conjunta que refleje las prioridades compartidas del bioma y comprometa acciones regionales para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y climáticos de la Amazonía. Además, el encuentro tendrá lugar en un momento histórico, siendo antesala de la COP30 en Belém do Pará donde se espera que la Amazonía se ponga en el centro de la Agenda Global.

Una ruta de participación hacia la decisión regional

Los Diálogos Amazónicos Regionales son una apuesta por el consenso, la escucha activa y la construcción colectiva. Se desarrollarán en modalidad virtual entre el 24 de julio y el 6 de agosto, a través de la plataforma oficial de la Cumbre Amazónica: https://www.cancilleria.gov.co/V-Cumbre-de-Presidentes-Amazonicos y sus inscripciones se realizan a través del siguiente formulario https://forms.office.com/r/RZZJ7Eu0Px.

En total, se realizarán 14 sesiones, con una participación previa preinscripción, donde se discutirá el avance en la implementación de decisiones incluídas en la Declaración de Belém y otros temas estratégicos en para la agenda amazónica, como desarrollo sostenible, cambio climático, gobernanza territorial, protección de la biodiversidad, derechos de los pueblos indígenas y derechos de la naturaleza.  Se espera que las conclusiones de estas sesiones reflejen las prioridades compartidas del bioma y genere recomendaciones que busquen comprometer acciones regionales para enfrentar los efectos de los cambios climáticos. “Los diálogos son una oportunidad para que todos podamos trabajar por la Amazonía y evitar llegar al punto de no retorno”, afirma el Secretario General de la OTCA, Martin von Hildebrand.

¿Cómo se estructuran los Diálogos?

Los Diálogos Amazónicos Regionales se desarrollan en cuatro fases:

  • Fase 1 – Preparación: definición metodológica y selección de participantes.
  • Fase 2 – Realización de los diálogos: 14 sesiones virtuales orientadas por temas estratégicos.
  • Fase 3 – Sistematización: análisis y consolidación de las recomendaciones aportadas.
  • Fase 4 – Entrega de recomendaciones a los Presidentes Amazónicos: los insumos serán clave para el desarrollo de la V Cumbre de Presidentes Amazónicos.

Este proceso representa un paso fundamental en la construcción de acuerdos regionales y en el fortalecimiento de una gobernanza amazónica participativa y efectiva.

La Amazonía es una prioridad para el presidente Gustavo Petro

Para el mandatario colombiano, no se trata solo de una región, sino de un territorio vital para el planeta, el bosque tropical más biodiverso del mundo y un actor central en la lucha contra el cambio climático.

En coherencia con esta visión, Colombia lidera este proceso con el firme compromiso de promover una Amazonía viva, gobernada con justicia ambiental, equidad social y en armonía con sus pueblos.

 

Fuente: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/inician-dialogos-amazonicos-regionales-voz-territorios-v-cumbre-presidentes-cop30

Etiquetas relacionadas con la publicación:

Le podría interesar…