Las Instancias
LA OTCA
Estructura Organizacional
La Dirección y la coordinación de los proyectos de la Secretaría Permanente planifican y ejecutan sus actividades en estrecha colaboración y a través de consultas a los Países Miembros. La dinámica de trabajo se realiza mediante reuniones periódicas de la Comisión de Coordinación del Consejo de Cooperación Amazónica (CCOOR), sumadas a las reuniones del Consejo de Cooperación Amazónica (CCA) y de Ministros de Relaciones Exteriores, cuando son convocadas por los Países Miembros. Además, se realizan reuniones e intercambio de experiencias e información con los puntos focales que son establecidos por los gobiernos en las diversas áreas de actuación de la OTCA.
La Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores
Reglamento de la Reunión de Ministros
II Reunión Ministros: acta | declaración
IV Reunión Ministros: acta | declaración
VI Reunión Ministros: acta | declaración | Resol
VIII Reunión Ministros: acta | decl. | Resol
X Reunión Ministros: acta | decl. | Resol
XII Reunión Ministros: acta | decl. | Resol
XIV Reunión Ministros: decl. | Resol
I Reunión Ministros
III Reunión Ministros: acta | declaración
V Reunión Ministros: acta | declaración | Resol
VII Reunión Ministros: acta | declaración | Resol
IX Reunión Ministros: acta | decl. | Resol
XI Reunión Ministros: acta | decl. | Resol
XIII Reunión Ministros: decl. | Resol
El Consejo de Cooperación Amazónica (CCA)
Este Consejo tiene por atribuciones velar por el cumplimiento de los objetivos, finalidades del Tratado y de las decisiones adoptadas en las reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores y es integrado por los representantes diplomáticos de alto nivel de los Países Miembros del Tratado.
Reglamento del CCA
La Comisión de Coordinación del Consejo de Cooperación Amazónica (CCOOR)
Es un órgano consultivo y auxiliar del CCA y es conformada por los representantes de los Países Miembros acreditados ante la OTCA..
Reglamento de la CCOOR
Las Comisiones Nacionales Permanentes (CNPs)
A nivel nacional los Países Miembros cuentan con las Comisiones Nacionales Permanentes (CNPs) que son las encargadas de la ejecución de las decisiones de las instancias de la Organización. En estas Comisiones se reúnen, bajo orientación de las Cancillerías, todas las instituciones responsables por el desarrollo y cooperación amazónica en sus respectivos territorios.
Comisiones Nacionales
La Reunión de Presidentes de los Países Amazónicos no es una instancia ordinaria del Tratado. Se trata de un foro fundamental para el diálogo sobre los intereses comunes, el intercambio de opiniones acerca de los temas que afectan la región, y el consenso en cuanto a las acciones orientadas a lograr el desarrollo de la región por medio de políticas y estrategias conjuntas.
Los Jefes de Estado se han reunido tres veces en Manaos, Brasil. En 1989, discutieron el futuro de la cooperación para el desarrollo y la protección del patrimonio de sus respectivos territorios amazónicos. En 1992, para la preparación a la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo. En 2009, además de abordar temas sobre Cambio Climático expresaron su firme respaldo a la gestión de la Secretaría Permanente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (SP/OTCA).
Noticias
Martin von Hildebrand, nuevo Secretario General de la OTCA, asume con un firme compromiso por la conservación de la Amazonía
Cali, Colombia.- El 29 de octubre de 2024, en la ciudad de Cali, Colombia, Martin von Hildebrand asumió oficialmente el cargo de...
La OTCA y el Programa Mundial de Alimentos oficializan la firma de una Carta de Intención durante la COP 16 del CDB
Cali, Colombia, 29 de octubre.- La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA)...
DECLARACIÓN DE CALI
Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) en la COP 16...
Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la OTCA aprueban la Declaración de Cali para la protección de la Amazonía
Cali, Colombia, 28 de octubre de 2024. Los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Organización del Tratado de...
Soluciones geoespaciales para la gestión mejorada del uso de suelo en la Amazonía: un enfoque integral en la COP 16
Cali, Colombia, 27 de octubre de 2024.- Hoy se llevó a cabo el evento “Soluciones Geoespaciales para una Mejor Gestión del Uso del Suelo...
Expertos debaten sobre los retos y oportunidades de la bioeconomía en la Amazonía
En el marco de la COP 16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), un panel de expertos conformado por representantes de gobiernos...