Lima, Perú – Del 8 al 11 de julio de 2024, gracias a un gentil ofrecimiento del Gobierno del Perú, Lima fue sede de la Primera Reunión de la Red Amazónica de Autoridades Forestales (RAFO), organizada por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. El encuentro reunió, presencial y virtualmente, a la mayoría de las autoridades forestales de los Países Miembros (PM), con el objetivo de elaborar y definir de manera participativa las Reglas y Parámetros de Funcionamiento de la RAFO, así como diseñar su Plan de Trabajo Bianual 2025-2027, instrumentos clave para orientar las acciones conjuntas y consolidar la cooperación técnica regional.
La reunión se enmarca en los mandatos establecidos en la XIV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la OTCA (RES/XIV MRE-OTCA/24), así como a los compromisos asumidos en la Declaración de Belém, firmada durante la IV Cumbre de Presidentes de los Estados Parte en el Tratado de Cooperación Amazónica, celebrada el 8 de agosto de 2023. En cumplimiento de esta Declaración, los PM establecieron la Red a mediados del 2024 como un mecanismo regional para la conservación, manejo sostenible y restauración de los bosques amazónicos.
Durante el encuentro, los países trabajaron las Reglas y Parámetros de Funcionamiento de la RAFO y de su Plan de Trabajo Bianual 2025–2027. Este último guiará, entre otros, acciones en restauración ecológica, manejo forestal comunitario, monitoreo, fiscalización, fortalecimiento institucional, ordenamiento territorial y promoción del comercio legal de productos forestales.
Durante la ceremonia de apertura, la Directora Ejecutiva de la SP/OTCA, Vanessa Grazziotin, destacó la importancia de que la RAFO aporte insumos estratégicos para la V Cumbre de Presidentes Amazónicos, prevista para agosto de 2025, consolidándose como un espacio técnico de referencia para la cooperación forestal regional, en línea con los compromisos asumidos en la Declaración de Belém. En lo que respecta al Perú, la Viceministra del Ministerio Desarrollo Agrario (MIDAGRI) destaco el compromiso del país con la gobernanza forestal regional y el impulso de acciones coordinadas que fortalezcan el rol estratégico de los bosques amazónicos en la agenda climática y de desarrollo sostenible.
Así mismo, las Directoras del Foro de las Naciones Unidades para los Bosques (FNUB), y de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), así como la representante del Director Forestal de la Organización Mundial para la Agricultura y Alimentación (FAO) destacaron la importancia de la OTCA y la RAFO como un importante mecanismo regional para la conservación y aprovechamiento sostenible del bosque amazónico. Importante destacar fue la presencian en la reunión de las principales agencias de cooperación financiera y técnica interesadas en apoyar el Plan de Trabajo de la RAFO.
Al término de la reunión el Perú, través del Servicio Forestal del Perú (SERFOR), fue propuesto para asumir la presidencia de la RAFO y será sede de la próxima reunión programada para 2026.
El evento contó con el apoyo del Programa Amazonía+, financiado por la Unión Europea y ejecutado por AICS, FIIAPP y Expertise France.