La OTCA lidera la agenda regional en la Reunión Extraordinaria del Consejo de Cooperación Amazónica

Ago 21, 2025V Cumbre de Presidentes Amazonicos

Bogotá, 21 de agosto de 2025 (@OCTAnews) – Martín von Hildebrand, secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), junto con el director de Soberanía Territorial de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Javier Pava Sánchez, dirigieron la Reunión Extraordinaria del Consejo de Cooperación Amazónica (CCA)

La sesión contó con la participación de delegados de los ocho países miembros: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

“Colombia, como país anfitrión, llama la atención sobre el bioma amazónico no solo por su extraordinaria biodiversidad y su papel en la regulación climática con los llamados ríos voladores, sino también por las decisiones que deben tomar los gobiernos que integran la OTCA. Esta reunión tiene dos puntos centrales: la aprobación de resoluciones y la preparación de la Declaración de Bogotá, que será adoptada por los ministros mañana, 21 de agosto de 2025, y posteriormente presentada en la Cumbre de Presidentes Amazónicos”, destacó el director Pava Sánchez.

Martín von Hildebrand, secretario general de la OTCA, destacó que la Declaración de Belém de 2023 ha sido la hoja de ruta para estructurar la agenda de trabajo, a partir de la cual se formaron 16 grupos con la participación de todos los países, creados en el marco de las resoluciones de los ministros y cancilleres.

“Avanzamos con la mirada puesta en la COP-30, que representa un momento clave de visibilidad para la OTCA. Será la oportunidad de presentarnos al mundo como una organización sólida, con resultados concretos y con la voluntad política de los ocho países amazónicos. Ya podemos mostrar avances: el 47 % de la Amazonía bajo figuras de protección, un Tratado en vigor y operativo, y la experiencia de dos reuniones de cancilleres que nos han dejado consensos importantes”, afirmó el secretario general de la OTCA.

Además de analizar los avances de la Declaración de Belém, las decisiones tomadas en este espacio orientarán el mensaje y los compromisos que la región llevará al escenario internacional, reafirmando que la defensa de la Amazonía es una causa común de justicia ambiental y solidaridad entre los pueblos.

No olvides seguir nuestras redes sociales:

X: @OTCAnews
IG: @otca.oficial

Etiquetas relacionadas con la publicación:

Le podría interesar…