¿Cómo trabajamos?
LA OTCA
Sepa cómo trabajamos
La OTCA trabaja a través de la coordinación y articulación de la Secretaría Permanente (SP/OTCA) que tiene como principales roles y funciones principales facilitar el intercambio, conocimiento, cooperación y proyección conjunta entre los Países Miembros para cumplir los mandatos del Tratado de Cooperación Amazónica, de acuerdo:
- Articuladora: se generan consensos entre los Países Miembros para permitir la realización de actividades, programas y proyectos que involucren a actores nacionales, regionales e internacionales.
- Facilitadora: se establecen espacios de diálogo político y técnico entre los Países Miembros para que los mandatos otorgados sean cumplidos, incluyendo los temas de interés en los foros internacionales tales como los relacionados al cambio climático, bosques, diversidad biológica y comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres.
- Coordinadora: se administra y gestiona regionalmente la ejecución de actividades, programas y proyectos a partir de los mandatos de los Países Miembros.
- Gestora de apoyo de la cooperación regional e internacional: se identifican fuentes financieras para realizar actividades específicas de carácter regional que le hayan sido encomendadas a partir de las prioridades de los Países Miembros, con pleno respeto a la soberanía nacional y promoviendo la cooperación Sur-Sur.
- Ejecutora de programas y proyectos: se avanza en un proceso de consolidación de la OTCA como agencia de ejecución de programas y proyectos del ámbito regional.
- Generadora de información regional: se producen informaciones de referencia regional para la Amazonía a partir de un intercambio de experiencias y de conocimientos de los Países Miembros.
- Promotora de acciones: se fortalece la capacidad institucional y de gestión de los Países Miembros en función de sus requerimientos.
- Facilitadora de la participación y alianzas estratégicas: se promueve la participación efectiva de las poblaciones y actores amazónicos a través del diálogo y la interacción amplia, democrática, intercultural, transparente, pluralista, diversa e independiente, fortaleciendo la construcción de alianzas estratégicas.
La Cooperación Regional
La OTCA cuenta con el importante respaldo de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) que ha financiado varios de los programas y proyectos estratégicos para beneficio de todos los Países Miembros.
La Cooperación Internacional
La OTCA ha establecido un importante diálogo con otros países amigos de la región y entidades de la cooperación internacional para canalizar recursos financieros hacia los programas y proyectos estratégicos para la Región Amazónica, promoviendo la construcción de sinergias regionales y evitando la duplicación de esfuerzos.
Acuerdos
Memorándum de Entendimiento OTCA e IAI
Convenio de Colaboración OTCA e IILA
MOU OTCA e FAO
Acuerdo Marco de Cooperación CEPAL y OTCA
Acuerdo General de Cooperacion_OTCA e IICA
Acuerdo Marco de Cooperación OTCA y CAF
Memorándum de Entendimiento OTCA y IRD
Acuerdo Marco de Colaboración OTCA y FILAC
Alianzas Estratégicas
ABC – Agencia Brasileña de Cooperación
ANA – Agencia Nacional de Aguas
BID – Banco Interamericano de Desarrollo
BNDES – Banco Nacional de desenvolvimiento económico e social
CAF- Corporación Andina de Fomento
CAN – Comunidad Andina
CEPAL – Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CDB – Convención sobre Diversidad Biológica
CITES – Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres
Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular Democrática de Corea
FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC)
GEF – Fondo Mundial para el Medio Ambiente
GIZ – Agencia Alemana de Cooperación Internacional
Governo de Roraima
Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global
IILA – Instituto Italo Latino Americano
IICA – Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
INPE – Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales
KFW- Kreditanstalt fur Wiederaufbau
Ministério de Relaciones Exteriores de Holanda
OIMT – Organización Internacional de Maderas tropicales
OMS/OPS – Organización Mundial de la Salud
Fundo Amazônia
FIOCRUZ- Fundación Oswaldo Cruz
Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD)
Noticias
Los 40 años del Tratado y su incidencia en el desarrollo en la región es destaque en seminario
Manaos, 10/05/2018.-La Secretara General de la SP/OTCA, Embajadora María Jacqueline Mendoza, realizó hoy, 10/05, una exposición durante el...
Ministra de Relaciones Exteriores de Suriname realiza visita de cortesía a la Secretaria General de la OTCA
Brasilia, 20/02/2018.-La Ministra de Relaciones Exteriores de Suriname, Yldiz Pollack Beighle, hizo una visita de cortesía a la Secretaria...
97 Reunión de la CCOOR
Secretaria General de la OTCA, Maria Jacqueline Mendoza, Embajador de Bolivia en Brasil, Jose Kinn Franco y el Embajador Tarcísio Costa,...
Cancilleres de los Países Amazónicos adoptan la Declaración de Tena
Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Países Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) adoptaron la...
Empieza la Reunión del Consejo de Cooperación Amazónica
Brasilia, 29/11/2017.- Con la participación de delegados de los Países Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica...
Países acuerdan redoblar esfuerzos para consolidar el Observatorio Regional Amazónico
Iquitos (Perú), 28/11/2017.-Considerando que el intercambio de información entre los países y la generación de conocimiento sobre la...