La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra hoy, 9 de agosto, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Fecha esta que da inicio en 1982 el “Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas” en el ámbito de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y adoptada en Nueva York el 13 de septiembre de 2007 durante la sesión 61 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta declaración tiene como predecesoras a la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la Convención 107, donde se reconoce los derechos colectivos de estos pueblos.
Las mujeres indígenas son los pilares de los pueblos indígenas y juegan un papel crucial en la preservación de las lenguas indígenas y la transmisión de los conocimientos tradicionales, donde destaca el rol comunitario integral como guardianas de los recursos naturales, además de defensoras de las tierras y territorios y los derechos colectivos de los pueblos indígenas en todo el mundo.
Los más de 500 pueblos indígenas que habitan en la Amazonia son poseedores de una sabiduría milenaria que contribuye a la conservación, protección y aprovechamiento sostenible/sustentable de los bosques, la biodiversidad y en especial por su valor y capacidad de resiliencia frente a los impactos del cambio climático.
La OTCA en línea con los mandatos de la Agenda Estratégica de Cooperación Amazónica que tiene como foco a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y en Contacto Inicial y el valor del conocimiento tradicional, celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con el compromiso de continuar movilizando acciones y recursos para destacar el invaluable aporte de los pueblos indígenas al bioma de la Amazonía y a la sostenibilidad del planeta.
En esa línea, son varios los aportes de la OTCA, para materializar su compromiso con los Pueblos Indígenas, donde destacan:
- El proyecto “Planes de Contingencia para la Protección de la Salud en Pueblos Indígenas Altamente Vulnerables y en Contacto Inicial (PIACI)” que busca consolidar una acción de cooperación en los territorios de frontera de la cuenca del río Amazonas para generar un contexto favorable que permita mitigar los impactos del COVID-19 y las amenazas de enfermedades tropicales emergentes y endémicas de los pueblos indígenas altamente vulnerables que habitan áreas anidadas, con especial énfasis en PIACI y poblaciones aledañas a estas localidades.
- El Proyecto para la “Creación de una Plataforma Regional Amazónica de Pueblos Indígenas en el marco de la OTCA” que se implementa con el apoyo de la Unión Europea, a través del Programa EUROCLIMA+, que permita mejorar la comprensión, particularmente, por los y las tomadoras de decisión sobre el valor de los conocimientos indígenas para enfrentar el cambio climático en la región amazónica. De esta forma, los conocimientos y prácticas indígenas podrán ser tomados en cuenta en el diseño de las políticas públicas, actividades y proyectos relacionados a la mitigación y adaptación al cambio climático en los países miembros de la OTCA.
- La Evaluación Rápida de Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos en la Región Amazónica instrumento que es desarrollado con la asesoría técnica del Instituto de Investigación Biológica Alexander Von Humboldt y más de 120 autores ad honorem, entre ellos, autores indígenas, constituye una herramienta innovadora que busca integrar la temática indígena de manera transversal en todo el documento, y también contar con un capítulo dedicado a ese tema, con miras a que el documento pueda reflejar todas las voces de la Amazonía.
Estos y otros esfuerzos, apuntan a reconocer la importancia del conocimiento tradicional de los pueblos indígenas: “Mucho antes del desarrollo de la ciencia moderna, los pueblos indígenas han desarrollado sus formas de saber cómo sobrevivir y también de ideas sobre significados, propósitos y valores”. Como señaló el Relator Especial sobre Pueblos Indígenas, el término “conocimiento científico” también se utiliza para subrayar que el conocimiento tradicional es contemporáneo y dinámico, y de igual valor que otros tipos de conocimiento (ONU, 2022).
El reconocimiento del valor de la diversidad biológica y cultural de la Amazonía y, en particular, de los pueblos indígenas a la conservación y uso sostenible del bosque amazónico, las acciones en salud ante la emergencia del Covid-19 y el invaluable conocimiento sobre las plantas para la medicina tradicional además de aquellos conocimientos que aportan resiliencia al cambio climático, son argumentos por demás importantes para continuar desarrollando acciones que contribuyan a la inclusión de los pueblos indígenas en los programas y proyectos que apoyen las iniciativas de los derechos de los Pueblos Indígenas, mejoren su capacidad de participación en todas las iniciativas hacia las grandes metas globales que la humanidad se ha propuesto con la Agenda 2030 y el Acuerdo de Paris.