Naciones Unidas, Nueva York – 23 de abril de 2025. En el marco de la 24ª sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, la Secretaría Permanente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (SP/OTCA), en coordinación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organizó el evento paralelo “Las Voces de los Pueblos Indígenas en el Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas de la OTCA”, con el objetivo de compartir avances en la construcción de este mecanismo y fortalecer el diálogo entre los gobiernos y los pueblos indígenas de la región amazónica.
Durante su intervención, Freddy Mamani, Coordinador de Asuntos Indígenas de la SP/OTCA, subrayó los principios contenidos en la Declaración de Belém, adoptada en la IV Cumbre de Presidentes de los países miembros de la OTCA, donde se reconoce a la Amazonía como el “rostro humano del planeta” y se reafirma el papel central de los Pueblos Indígenas en la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales. Asimismo, anunció que los días 13 y 14 de mayo, se llevará a cabo una reunión presencial en la sede de la OTCA en Brasilia, para avanzar en la definición de las bases y estructura de funcionamiento del Mecanismo Amazónico, en preparación para la V Cumbre de Presidentes de la Amazonía (agendada para agosto de 2025 en Colombia) y de cara a la COP30 sobre cambio climático, que tendrá lugar en Belém, Brasil.
El panel reunió a destacadas autoridades y representantes indígenas de la región, entre ellos:
- Lena Estrada Añokazi, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia
- Juan Carlos Alurralde, Secretario General de la Vicepresidencia de Bolivia y Coordinador del Grupo de Trabajo de la Resolución 07
- Hernán Coronado, Especialista en Pueblos Indígenas y Punto Focal para América Latina de la OIT
- Myrna Cunningham, Vicepresidenta del Consejo Directivo del FILAC
- Daniel Aristizabal, Director del Grupo de Trabajo Internacional para la Protección de PIACI
- Toya Manchineri, Coordinador General de la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB)
- Dario Mejía, Experto del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas
Los panelistas coincidieron en la urgencia de establecer mecanismos efectivos que garanticen la participación plena y efectiva de los Pueblos Indígenas en procesos de gobernanza, la incorporación de conocimientos ancestrales en políticas públicas, y el respeto a los principios de autonomía, consentimiento previo, libre e informado, y gobernanza igualitaria desde una perspectiva intercultural.
El evento reafirma el compromiso de la OTCA y sus países miembros de avanzar hacia una Amazonía viva, sostenible y con justicia social, reconociendo a los Pueblos Indígenas como actores fundamentales en la defensa de este bioma estratégico para el planeta.