Con miras a avanzar en la implementación del Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas y debatir los desafíos estratégicos de la región rumbo a la COP 30 sobre cambio climático, el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas de Venezuela, con el apoyo de la Secretaría Permanente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), llevó a cabo un encuentro de alto nivel en Puerto Ordaz, estado Bolívar, los días 12 y 13 de agosto.
La actividad contó con el respaldo de la Subvención Amazonía+, financiada por la Unión Europea, y con la asistencia técnica de Expertise France. Durante dos jornadas, líderes y lideresas indígenas de la región amazónica venezolana se reunieron en un espacio de diálogo para socializar los avances en el proceso de negociación del Mecanismo y consensuar acciones clave para su puesta en marcha.
Compromiso con la acción climática y la inclusión indígena
El encuentro reafirmó el compromiso de la OTCA con el desarrollo sostenible, la conservación del bioma amazónico y el reconocimiento del papel fundamental de los pueblos indígenas como actores estratégicos en la gobernanza climática y la protección de la biodiversidad.
En la jornada inaugural se presentaron los principales lineamientos del Mecanismo y se generaron espacios de reflexión sobre temas prioritarios como la participación efectiva de las juventudes indígenas, la incorporación del enfoque de género y la defensa de los derechos colectivos, con énfasis en la preservación de los territorios, culturas y modos de vida tradicionales.
Participación activa de organizaciones indígenas
Entre los participantes destacó la presencia de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA) y de la Red de Adolescentes y Jóvenes Indígenas de Amazonas (RAJIA), así como de delegaciones de diversas comunidades. La participación activa de estas organizaciones reafirma la alianza estratégica con la OTCA en la construcción de políticas públicas con liderazgo indígena.
La OTCA reconoce y valora el papel de los pueblos indígenas como guardianes de la Amazonía y portadores de saberes ancestrales que han protegido la biodiversidad del planeta por generaciones. Este encuentro representa un paso clave para fortalecer su participación en los procesos de decisión regionales y consolidar una agenda conjunta de cara a la COP 30, que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil.