Ministros de Relaciones Exteriores de los países amazónicos adoptan la Declaración de Paramaribo y refuerzan su compromiso con la Amazonía

Feb 3, 2025OTCA, Reunión MRE

Paramaribo, 3 de febrero de 2025 Los Ministros de Relaciones Exteriores y representantes de alto nivel de los Estados Partes del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) adoptaron hoy la Declaración de Paramaribo, un documento clave que reafirma el compromiso de los países amazónicos con la cooperación regional para la protección y el desarrollo sostenible de la Amazonía.

En el marco de la XV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la OTCA, celebrada en Surinam, los representantes de los ocho países miembros subrayaron la urgencia de fortalecer una agenda común para la conservación de la biodiversidad, la acción climática y la protección de los pueblos indígenas y comunidades locales.

El encuentro, que contó con la presencia de altas autoridades de la región, fue presidido por el Ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, quien destacó la necesidad de una cooperación más estrecha entre los países amazónicos para enfrentar los desafíos ambientales y sociales que afectan el bioma.

El Secretario General de la OTCA, Martin von Hildebrand, destacó la importancia de consolidar esta cooperación para traducir los compromisos en acciones concretas y coordinadas. “Nosotros somos la Secretaría General, pero la OTCA son los países. Es con ustedes con quienes debemos construir el presente y el futuro”, afirmó. Asimismo, subrayó la necesidad de avanzar hacia una visión amazónica en conjunto, señalando que “esto es clave porque nos permite articular una estrategia común para superar la pobreza, reducir la inequidad y promover alternativas económicas sostenibles.”

Un compromiso reforzado con la Amazonía

La Declaración de Paramaribo subraya la importancia de avanzar en la implementación de los acuerdos de la Declaración de Belém (agosto de 2023) y de resoluciones previas adoptadas por la OTCA. En este sentido, los ministros reafirmaron su compromiso de intensificar esfuerzos para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2°C y seguir promoviendo estrategias de mitigación y adaptación climática.

Asimismo, los países instaron a las naciones desarrolladas a cumplir con sus compromisos de transferencia tecnológica y financiera para mejorar la resiliencia climática de la región amazónica.

Protección de los pueblos indígenas y rol de las mujeres

Uno de los puntos clave de la Declaración es el reconocimiento del papel fundamental de los pueblos indígenas en la conservación de la Amazonía. Se reafirmó la necesidad de garantizar la no injerencia en su modo de vida, en especial de aquellos pueblos en aislamiento voluntario, en consonancia con el Convenio 169 de la OIT.

Del mismo modo, el documento destaca el liderazgo de las mujeres amazónicas en la protección del bioma, su rol en la lucha contra el cambio climático y su contribución a la biodiversidad, haciendo un llamado a fortalecer su participación en las políticas ambientales y de desarrollo sostenible.

Lucha contra la deforestación y la minería ilegal

Los ministros acordaron fortalecer la cooperación regional en la lucha contra la deforestación, la minería ilegal y el tráfico de especies silvestres. La Declaración reconoce que abordar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad requiere de acciones conjuntas, incluyendo el desarrollo de capacidades y el intercambio de conocimientos entre los países miembros.

Preparación para la COP 30 en Belém

En el contexto de la próxima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 30), que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil, la OTCA asumió el compromiso de tener una presencia destacada en el evento. La Declaración encarga a la Secretaría Permanente la creación de un Pabellón de la OTCA y la organización de eventos paralelos para mostrar los esfuerzos de la región amazónica en la agenda climática global.

Los países también expresaron su respaldo a Brasil como presidencia de la COP 30 y alentaron a las partes a lograr avances significativos en los pilares del régimen internacional climático: mitigación, adaptación, financiamiento, tecnología y desarrollo de capacidades.

Fortalecimiento institucional y cooperación multilateral

La Declaración de Paramaribo hace un llamado a la pronta activación de las Ocho Comisiones Especiales de la OTCA a nivel ministerial, con el fin de fortalecer la coordinación regional y la articulación de políticas públicas en temas clave para la Amazonía.

Asimismo, se acogió con satisfacción la invitación de Colombia para ser sede de la V Cumbre de Presidentes de los Países Miembros del TCA, que se llevará a cabo en agosto de 2025.

Un paso firme hacia el futuro de la Amazonía

Con esta Declaración, los países miembros de la OTCA refuerzan su compromiso con el desarrollo sostenible, la protección del bioma amazónico y el bienestar de sus comunidades. La XV Reunión Ministerial en Paramaribo marca un nuevo impulso en la cooperación regional y sienta las bases para una participación sólida en la COP 30.

Declaración de Paramaribo

 

Etiquetas relacionadas con la publicación:

Le podría interesar…