Freddy Mamani destaca la Plataforma Regional Amazónica de Pueblos Indígenas en la 11ª sesión del Grupo de Trabajo Facilitador de la LCIPP

May 31, 2024Evento, OTCA, Proyecto Plataforma Indígena

En la 11ª sesión del Grupo de Trabajo Facilitador de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas (LCIPP) en Bonn, Alemania, el Coordinador de Asuntos Indígenas de la Secretaría Permanente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (SP/OTCA), Freddy Mamani, resaltó la importancia de la Amazonía como una región de vital diversidad biológica y cultural.

También destacó el papel fundamental del proyecto de la Plataforma Regional Amazónica de Pueblos Indígenas, subrayando su importancia estratégica para la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

En su discursó subrayó Mamani hizo referencia a la Declaración de Belém de 2023, que reconoce la centralidad de los pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, y propone un Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas para el diálogo con los gobiernos y comunidades indígenas, así como el fortalecimiento de su participación en la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

En colaboración con entidades como el Programa Euroclima, AECID España, GIZ Alemania y CEPAL de las Naciones Unidas, Mamani mencionó los avances en la construcción de la Plataforma Regional Amazónica de Pueblos Indígenas. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer e intercambiar conocimientos, tecnologías y prácticas indígenas para enfrentar el cambio climático e integrarlos en políticas públicas. Se estructura en tres componentes principales: el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el contexto del cambio climático, la creación de la Plataforma Regional Amazónica de Pueblos Indígenas y su integración con la plataforma global, y la formulación de una estrategia regional amazónica de pueblos indígenas y cambio climático.

El Coordinador expresó su agradecimiento al apoyo brindado por Walter Gutiérrez y Cathryn Eatock, copresidentes del Grupo de Trabajo Facilitador de la Plataforma, quienes participaron en el Primer Diálogo e Intercambio de Experiencias para la construcción de la Plataforma Amazónica de Pueblos Indígenas en Brasilia, en 2023. En este encuentro se enfatizó la necesidad de la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la mitigación y adaptación al cambio climático, así como en la elaboración de políticas públicas.

Concluyendo su intervención, Mamani hizo un llamado al Grupo de Trabajo Facilitador de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas y a la Secretaría para que consideren e integren los aportes de la OTCA en la creación de la Plataforma Regional Amazónica de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas.

Etiquetas relacionadas con la publicación:

Le podría interesar…