Bogotá, 22 de agosto de 2025 (@OCTAnews) – Luego de la V Reunión de Presidentes de los Estados parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), que tuvo lugar en el Palacio de Nariño, los mandatarios asistentes aprobaron la declaración en la que reiteraron el compromiso de sus Estados para continuar con la cooperación multilateral enfocada en enfrentar los desafíos climáticos, sociales, ambientales y económicos de la Amazonía.
Entre los puntos hablados se ratificó la importancia de integrar el conocimiento científico con el indígena, y de paso las acciones contra la crisis climática, además de fortalecer el diálogo de los gobiernos con los pueblos que habitan la Amazonía a través del Mecanismo Amazónico de Pueblos Indígenas (MAPI).
Igualmente, los mandatarios hicieron énfasis en establecer el Mecanismo Financiero de la OTCA para robustecer la cooperación internacional alrededor de la protección de la región, y apoyar la puesta en marcha del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF) para financiar la conservación del bosque tropical, sin dejar de lado la Comisión de Seguridad Pública para combatir las actividades ilícitas transfronterizas, incluidos los delitos medioambientales.
Martín von Hildebran, secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), aseguró que esta reunión dio un impulso enorme, de cara a la COP30 en Belén, Brasil, en noviembre próximo, para seguir entendiendo a la Amazonía como un ecosistema integral que amerita soluciones globales.
“Es importante que se esté hablando con tanto énfasis del punto de no retorno, pero no por eso hay que olvidar que tenemos el 17% de la región deforestada, muy cerca de ese 25% que generaría un colapso”, dijo Hildebran.
Por su parte, Gustavo Petro, presidente de Colombia, resaltó la importancia del OTCA Social, mecanismo de diálogo inclusivo entre los gobiernos, los pueblos indígenas y la población civil para fortalecer la cooperación y la participación en proyectos e iniciativas enfocadas en defender el bioma amazónico. “El mundo tendrá que definir si quiere la guerra y la hambruna o la vida y salvar el planeta. Y para eso es fundamental tener en cuenta a quienes habitan la selva tropical más grande del planeta”, dijo el mandatario.
Luis Ignácio Lula da Silva, presidente de Brasil, hizo un llamado para que todos los países amazónicos lleguen unidos, en un solo bloque, a la COP30, que se realizará en su país (Belén) en noviembre de este año.
“Es un nuevo llamado a la acción para los ocho países que pertenecemos a la OTCA para que trabajemos en un nuevo modelo de desarrollo sostenible. Tenemos que hacerle ver al mundo que la selva vale mucho más con sus árboles en pie que talados. El camino es claro: luchar para no llegar al punto de no retorno, contra el crimen organizado y garantizar la dignidad de los pueblos que habitan la Amazonía”, añadió Lula.
Entretanto, Luis Alberto Arce, presidente de Bolivia, felicitó a los equipos técnicos de la OTCA de y los países por el trabajo hecho y mandó un mensaje: “hay tareas que tenemos que seguir haciendo. Y el camino es largo para poder contrarrestar años de abandono de nuestra selva tropical.
Por último, María José Pinto, vicepresidenta de Ecuador, celebró que los países amazónicos tienen claro que el cuidado del ecosistema va más allá de lo ambiental y que los problemas económicos, sociales y políticos también son de gran importancia si se quiere evitar el punto de no retorno.
Pinto también extendió la invitación para que organizaciones sociales, pueblos indígenas y representantes gubernamentales se den cita en la VI Cumbre de Países Amazónicos que tendrá lugar en su país en 2027.
Acceda la Declaración de Bogotá: https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Declaracion-de-Bogota-al-termino-del-V-Encuentro-de-presidentes-de-la-Organizacion-del-Tratado-de-Cooperacion-250822.aspx
No olvides seguir nuestras redes sociales:
X: @OTCAnews
IG: @otca.oficial