Representantes gubernamentales y delegados de los pueblos indígenas de los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) se darán cita los días 13 y 14 de mayo en Brasilia, en una reunión clave para definir la estructura y el funcionamiento del futuro Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas.
Convocada por la Secretaría Permanente de la OTCA, la reunión busca concluir la negociación del documento base de la Resolución RES/XIV MRE-OTCA/07, que establece este nuevo mecanismo de diálogo y participación indígena en el marco de la organización. La actividad se realizará en modalidad híbrida y contará con traducción en español, portugués e inglés.
El Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas es una instancia regional en construcción que busca garantizar la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas de la Amazonía en los espacios de decisión de la OTCA. Su creación responde al mandato de la Declaración de Belém, firmada en agosto de 2023 por los presidentes de los países amazónicos, y está concebido como un instrumento técnico y político para promover el diálogo intercultural, el reconocimiento de los derechos colectivos y la inclusión de los saberes tradicionales en la formulación de políticas públicas.
Durante dos jornadas de trabajo, los delegados abordarán también la propuesta de creación del Foro de Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y Tradicionales centrado en conocimientos ancestrales, y de la Plataforma Regional Amazónica de Pueblos Indígenas y Cambio Climático. Se espera que el encuentro culmine con un documento consensuado que sirva como base para su presentación en la V Cumbre de Presidentes de la OTCA y en la COP30 sobre cambio climático.
Con esta iniciativa, la OTCA avanza hacia una gobernanza regional más inclusiva, donde el conocimiento tradicional y la participación activa de los pueblos indígenas se integren en la protección del bioma amazónico y en la construcción de un desarrollo sostenible y justo para la región.