Con el propósito de proporcionar información sobre los impactos ambientales, sociales, culturales y económicos de la minería ilegal en la región amazónica de Brasil y Colombia se está realizando el «Taller nacional: presentación Calculadora de impactos de la Minería...
La Escuela São Paulo de Ciencias Avanzadas AMAZONIA Sostenible e Inclusiva (SPSAS AMAZONIA) está con inscripciones abiertas hasta el 31 de agosto: https://spsas-amazonia.biota.org.br/es/spsas-amazonia-espanol/ El objetivo es brindar a los jóvenes posdoctorales una...
Partiendo de la Estación de Monitoreo de Shiripuno (SDH), provincia de Orellana, Ecuador, la misión de la OTCA continuó viaje a la comunidad Guemeneweno, del pueblo Waorani, y fue recibida por la presidente de la Comunidad, Isabel Baihua y su familia. En está...
Dando continuidad a la misión de la OTCA, en compañía de los representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP) Jorge Bayas y Luci Andy, se visitó la comunidad de Tiwino, del pueblo Waorini, próximo a la zona intangible de pueblos indígenas aislados en el Parque...
La misión técnica a la región del Napo (Ecuador), frontera con Perú, en el marco del proyecto, “Plan de Contingencia para la protección de Salud en Pueblos Indígenas Altamente Vulnerables y en Contacto”, de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA),...
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra hoy, 9 de agosto, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Fecha esta que da inicio en 1982 el “Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas” en el ámbito de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU...