RAMIF avanza en cooperación regional para el manejo integrado del fuego en la Amazonía

Ago 8, 2025Evento, OTCA, RAMIF

Segundo Encuentro Regional de la RAMIF reúne a países amazónicos en Quito para alinear estrategias hasta 2026 con miras a la COP30

a Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) realizó, entre el 28 y el 30 de abril en Quito (Ecuador), el Segundo Encuentro Regional de la Red Amazónica de Manejo Integrado del Fuego (RAMIF). El objetivo fue revisar los avances del Plan de Trabajo 2024–2026 y alinear acciones prioritarias de los países amazónicos en la lucha contra los incendios forestales, con enfoque en la participación conjunta en la COP30, que se celebrará en Belém do Pará.

Entre los principales resultados, los países aprobaron la revisión del Entendimiento Operativo para la cooperación en incendios forestales, documento que orienta la respuesta conjunta ante emergencias ambientales en la región. También se avanzó en la estructuración de una Estrategia Regional de Comunicación, que contempla campañas dirigidas al cambio de comportamiento, la valorización de los saberes tradicionales y la difusión de información sobre legislación y políticas nacionales de manejo del fuego.

El encuentro también consolidó compromisos en materia de capacitación técnica, incluyendo la realización de intercambios y talleres sobre prevención y control del fuego, así como protocolos estandarizados para una actuación conjunta. En otro avance importante, la RAMIF garantizó su presencia en espacios estratégicos como el Centro Global de Manejo del Fuego de la FAO, la RAFO (Red Amazónica de Autoridades Forestales), los Diálogos Amazónicos y, principalmente, la COP30.

Desde su Segundo Encuentro, la RAMIF ha realizado cuatro reuniones técnicas para revisar el Entendimiento Operativo, lo que ha permitido un avance significativo en el alineamiento técnico del documento. Este proceso también representa un paso estratégico para la consolidación de la red.

Apoyo internacional y articulación política

La RAMIF ha recibido apoyo técnico y financiero de iniciativas como el proyecto CoRAmazonia (GIZ/COSUDE) y el Programa Amazonía+ (Unión Europea), además de instituciones como la FAO, el BID y el Banco Mundial. Estas alianzas han sido fundamentales para la consolidación institucional de la red y la implementación de las acciones previstas en el Plan de Trabajo 2024–2026.

La apertura oficial del encuentro contó con la presencia de autoridades del gobierno ecuatoriano, de la Secretaría Permanente de la OTCA (SP/OTCA) y de organismos internacionales de cooperación. En la ocasión, la Directora Ejecutiva de la SP/OTCA, Vanessa Grazziotin, reforzó la urgencia de una actuación coordinada:
“Estamos cerca del punto de no retorno del bosque. La RAMIF es una respuesta concreta, basada en la cooperación y en la ciencia, para proteger la Amazonía”.

La próxima reunión presencial de la RAMIF está prevista para el segundo trimestre de 2026.

Etiquetas relacionadas con la publicación:

Le podría interesar…