El 8 de mayo de 2023, la Secretaria General de la OTCA, Alexandra Moreira, participó en la 18º sesión del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques en la sede de las Naciones Unidas. Durante su intervención, destacó la visión regional compartida de la OTCA y sus...
El pasado 27 y 28 de abril de 2023 se llevó a cabo una reunión con los miembros del Comité Científico para la presentación de los resultados finales de la “Evaluación Rápida de Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos de la Cuenca/Región Amazónica”. En...
La Resolución A/RES/63/278 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determina el día 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra. Reconociendo a su vez que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar y que para alcanzar un justo equilibrio entre las...
Las dos ciudades amazónicas Leticia, en Colombia y Tabatinga en Brasil, están a 20 minutos de distancia si se camina por la Avenida de la Amistad que las une. Además del intercambio cultural, económico y social permanente, ambas ciudades se benefician de las aguas...
Los glaciares son esenciales para la provisión de agua para diferentes usos en las cuencas montañosas de los Andes bolivianos, incluyendo el abastecimiento de agua potable, la producción de energía y el riego, entre otros. Por tal razón, el Proyecto Cuenca Amazónica...
Los ancestros de don Héctor Choquehuanca Poma vivían desde 1885 cerca a la cima de la Cordillera Real de Los Andes, en lo que hoy se conoce como el Municipio de Hampaturi, un lugar privilegiado a más de 5.000 m de altura. Allí donde nacen los ríos Choqueyapu,...